¡Las cifras y su importancia!

El objetivo principal al analizar y transparentar esta data es que, la institución pueda establecer un sistema de indicadores (KPIs) para facilitar su toma de decisiones y obtener retroalimentación de forma inmediata sobre el cumplimiento de los objetivos a través de la legibilidad visual combinada con los datos de interés necesarios para la organización y su visión a futuro.


La distribución de la población estudiantil determinada a través de la aplicación de la ficha socioeconómica, concentra al mayor número de estudiantes en los quintiles 1, 2 y 3 con el 86,23%, de este porcentaje el 37.11% corresponde a los quintiles 1 y 2, correspondiente al período académico 2020 – 2021.


Las acciones tomadas por la Institución han permitido que la UPS mantenga una tendencia de crecimiento en la emisión de títulos, es importante aclarar que, en el año 2015, el número de graduados se incrementa de manera inusitada como respuesta a una disposición del CES respecto de la creación de las unidades de titulación especial.